Sun Microsystems desarrolla el primer centro de datos subterráneo eco-responsable
* Estará ubicado en una mina japonesa a 100 metros de profundidad y permitirá ahorrar un 50 por ciento de energía * El proyecto, que tiene un coste inicial de 400 millones de dólares, estará en marcha en 2010 MADRID, 4 de diciembre 2007 – Sun Microsystems, Inc. (NASDAQ: JAVA) ha anunciado su participación, junto a otras once compañías de TI, en el proyecto “Centro de Datos Subterráneo Eco-responsable” que contempla la construcción de un centro de gestión y almacenamiento de datos en el interior de una mina abandonada en Japón y que permitirá ahorrar un 50 por ciento de energía. Su singular ubicación, a 100 metros bajo tierra, le permite resistir a movimientos sísmicos o a un posible ataque terrorista. El proyecto, alineado con la política medioambiental del gobierno japonés, cumplirá un triple objetivo: reducir el consumo energético y los gases de efecto invernadero producidos por el centro de datos, ofrecer un entorno seguro con un grado de seguridad militar para los datos albergados en esos sistemas, y aplicar un nuevo modelo de utilización de las TI basadas en el pago por uso y no en la inversión en equipos. Para el desarrollo del proyecto, Sun implantará en la mina japonesa treinta Blackbox, un contenedor industrial formado por unidades estándar que albergan en su interior infraestructura de servidor, almacenamiento y redes, además del suministro eléctrico y de refrigeración necesario para mantenerlo. Se trata de un centro de datos modular, completo y totalmente preintegrado que permite su despliegue de forma “instantánea” en cualquier momento y lugar. Sun será la responsable de establecer los requerimientos y los métodos de construcción de este centro de datos aportando su experiencia en tecnologías eco-eficientes y de alta seguridad. En total, se instalarán 30 contenedores Project Blackbox en el interior de la mina japonesa, que albergarán hasta 7500CPU/60000 cores, con un rendimiento equivalente a 360 servidores Sun Fire E25K. La nueva generación de centros de datos permitirá reducir el coste energético en un 50 por ciento a la vez que mantener la misma capacidad de proceso que los actuales CPDs. Para lograr este ahorro el nuevo centro de datos eco-responsable utilizará la tecnología CoolThreads (hilos de ejecución) que ofrece el máximo rendimiento a la vez que reduce el gasto energético. Asimismo, dispondrá de un sistema más eficiente para refrigerar los equipos con agua fría aprovechando los acuíferos subterráneos y maximizará la capacidad de cada rack, ahorrando espacio físico. Para minimizar la pérdida de transmisión de la energía generada, el centro de datos se situará cerca de un generador de energía. Por último, al estar bajo tierra, la temperatura es estable por lo que se reducirá la necesidad de equipos para la regulación de la temperatura. Blackbox, el centro de datos del futuro El consumo energético de los centros de datos se ha disparado en los últimos años. Los expertos señalan que, en un futuro cercano, los costes de electricidad superarán a los de hardware. De hecho, para el 41 por ciento de los directivos de TI de las compañías de la lista Fortune 500, la electricidad y la refrigeración es uno de los principales problemas de sus centros de datos. Por ello se requieren centros de datos de nueva generación que permitan reducir los costes energéticos a la vez que mantener e incluso aumentar la capacidad de procesamiento. Con este objetivo, Sun lanzó hace un año el Proyecto Blackbox, un centro de datos completo y totalmente preintegrado, optimizado para ofrecer la máxima densidad, rendimiento y eficiencia, y totalmente reciclable. Aplica la innovación patentada de Sun y su experiencia en informática en Red para proporcionar un centro de datos simple, modular e “instantáneo” a compañías que requieren un despliegue rápido y eficiente de infraestructura. Entre las principales funcionalidades del Blackbox cabe destacar: * movilidad total al tratarse de contenedores que permiten su fácil montaje e instalación, * mejoras en la eficiencia del consumo de energía al disponer de innovadores métodos para la refrigeración del agua, * máximo aprovechamiento del espacio * óptima utilización de los recursos de TI gracias a la tecnología de virtualización * elevados ahorros de energía a través de la tecnología CMT * total seguridad gracias a la utilización del sistema operativo “Solaris 10TX” En el proyecto “Centro de Datos Ecológico Subterráneo” participan, además de Sun Microsystems, once compañías: IIJ, BearingPoint Co.,Ltd., ITOCHU Techno-Solutions Corporation, SAP Japan Co.,Ltd., Oki Electric Industry Co., Ltd., NS Solutions Corporation, SOFTBANK TELECOM Corp., AMD Japan, Ltd., Fuji Xerox Co., Ltd., PLANET, Inc., CHUO UNIVERSITY. Además de las empresas privadas, el proyecto también está apoyado desde el Ministerio de Infraestructura y Transporte, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria y el Ministerio de Interior y Comunicaciones, y el Ministerio de Medioambiente. Acerca de Sun Microsystems, Inc. Sun Microsystems desarrolla las tecnologías que potencian el mercado global. Guiados por una visión singular – la red es el ordenador (The Network is The Computer™)- Sun dirige la participación a través de la innovación compartida, el desarrollo de comunidades y el liderazgo del movimiento Open Source. Sun está presente en más de 100 países y en Internet, en la página www.sun.es. Más Información 01 CONSULTING Sun Microsystems Blanca Salgado Carmen Martos Victoria Camargo Directora de Comunicación Tel. +34 91 713 18 10 Tel.+34 91 767 64 60 Fax. +34 91 355 71 60 Móvil. +34 650 620 302 E-Mail: buzon@01consulting.com E-Mail: carmen.martos@sun.com Sun Does Microsoft Participe en la charla sobre interoperabilidad EN DIRECTO el Miércoles 28 de noviembre » Regístrese para el chat Cómo comprar Todo lo que necesita saber sobre cómo comprar productos y servicios de Sun desde su oficina de ventas regional, su distribuidor o el negocio online. » http://es.sun.com/sunnews/press/2007/20071204.jsp