Japón prueba si un satélite puede ofrecer Internet desde el espacio
Japón lanzó este sábado un satélite experimental que probará las posibilidades de ofrecer un acceso a Internet de banda ancha desde cualquier lugar de Asia sin necesidad de ninguna infraestructura terrestre, con el objetivo de reducir la 'brecha digital' que separa a los países de los demás.
Imagen del lanzamiento del satélite experimental japonés, este sábado en el Centro Espacial Tanegashima, en la región nipona de Kagoshima.
El lanzamiento del satélite El cohete H-2A que transportaba el satélite Kizuna despegó a las 9h55 españolas desde la base de Tanegashima, al sur del país, según las imágenes retransmitidas en directo por Internet por el organismo espacial japonés. Unos 35 minutos después, el Kizuna se separó con éxito del cohete.
internet de alta velocidad
Se espera que "KIZUNA" permita un mejor acceso a la red desde zonas montañosas e islas remotas que conforman el archipiélago nipón. Con una antena grande, los japoneses podrán disfrutar de una velocidad de hasta 1,2Gbps.
La Agencia Aeroespacial de Exploración de Japón (JAXA) lanzó con éxito el cohete espacial que transporta el satélite de internet de alta velocidad "KIZUNA", tras haber retrasado el lanzamiento una semana por un falla en el sistema, informó la propia Agencia espacial.
El cohete H2A, fabricado por JAXA y Mitsubishi Motors, transportaba el satélite, destinado a mejorar la comunicación de alta velocidad y alta capacidad en lugares de difícil acceso a internet.
"KIZUNA (viento en japonés) no necesita costosos equipos. Si instalas una pequeña antena en tu casa, de unos 45 centímetros de diámetro, recibirás datos hasta a 155Mbps y podrás enviar hasta a 6 Mbps. Con una antena más grande (unos 5 metros de diámetro), una conexión de alta velocidad de hasta 1,2 Gbps estará disponible", señala la información del sitio oficial del proyecto.
Se espera que "KIZUNA", diseñado por JAXA y el Instituto Nacional de Tecnología de Información y Comunicación, permita un mejor acceso a la red desde zonas montañosas e islas remotas en los que la construcción de infraestructuras de acceso a internet es muy compleja.