Espectáculo celeste en Noche buena
Hola desde la nasa me llega esta información Espectáculo celeste en Noche buena aca publico mas información detalles de gran espectáculo.
Espectáculo celeste en Noche buena
Considérelo como un regalo adelantado de Navidad: el 24 de diciembre, la Luna y Marte brindarán un maravilloso espectáculo nocturno.
NASA
Diciembre 24, 2007: Es Nochebuena en el hemisferio boreal y usted está cómodamente sentado en la sala. Las brasas crepitan y estallan en la chimenea. Comienza a quedarse dormido. En ese preciso momento, algo frío y húmedo roza su mejilla. Abre los ojos y ve frente a usted una enorme nariz negra. Es hora de sacar a pasear al perro.
Refunfuñando en vano, se pone el saco, ajusta la correa del perro en el cuello, abre la puerta y una ráfaga de aire frío le acaricia el rostro. Sale a la calle e ingresa a un paisaje mágico.
La noche no es oscura, brilla con una luz que mezcla el color plateado con el blanco. Arriba, en el cielo azul celeste, la Luna casi llena (98 por ciento) se ve gigante y clara. Esta podría ser la Luna más brillante que jamás haya visto y se debe a que es la luna llena que está ubicada a mayor altura (esto será así hasta el año 2023).
Arriba: La Luna fotografiada por P-M Heden, de Vallentuna, Suecia.
Y cerca de la hermosa Luna brilla Marte, del color del fuego de la chimenea. Esta Nochebuena, Marte experimentará su máximo acercamiento con la Tierra y deberán transcurrir nueve años hasta que esto vuelva a suceder. Asimismo, Marte está "en oposición". En la jerga astronómica, esto significa que se encuentra "directamente opuesto al Sol". Quiere decir que Marte está arriba siempre que el Sol está abajo: en Nochebuena, el Planeta Rojo se podrá observar durante toda la noche.
Brillando en formación en el cielo, la Luna y Marte parecen estar tan cerca que usted podría pensar en estirarse, tomarlos y hacerlos rebotar en la calle para que Fido, el perro, se los devuelva.
Quizás usted también podría enlazarlos, como dice Jorge en la película ¡Qué bello es vivir!. "Sólo di una palabra y les arrojaré un lazo para atraparlos. ¡Hey! ¡Es una buena idea! Te daré la Luna, Mary...".
En los próximos años, la NASA enlazará la Luna. El cohete gigante de la NASA, Ares, que todavía está atravesando las etapas de diseño, estará terminado y transportará a la humanidad nuevamente hacia esa brillante esfera plateada, donde los científicos aprenderán cómo aprovechar los poderes de la Luna.
Existen planes para establecer una base lunar con el fin de explorar y utilizar la superficie de la Luna como un trampolín para destinos todavía más alejados. En los polos de nuestro satélite natural, hay evidencia de que existe hidrógeno y, quizás, agua congelada en el suelo. Además, las rocas lunares comunes están hechas de minerales que contienen más del 40 por ciento de oxígeno. Estos son recursos que se pueden emplear con el fin de producir combustible para cohetes, aire que se pueda respirar y un refresco muy esperado en un mundo seco y polvoriento.
Mapa celeste para NochebuenaArriba: Cielo del Este al atardecer, Nochebuena (24 de diciembre de 2007).
Quizás en alguna futura Nochebuena, uno de nosotros salga de la cómoda cabina lunar y pasee al perro (equipado con traje espacial), dando largos pasos en el aire a través de alguna polvorienta ruta lunar. Miraremos hacia arriba y diremos: "¡Hay una hermosa 'Tierra llena' esta noche!".
Pero en esta helada Nochebuena (boreal), al aplastar el frío suelo de la Tierra, sus pies producirán un nítido crujido mientras regresa a casa mirando hacia arriba, a través de la plateada quietud de la encantadora Luna y de su brillante compañero, Marte. Los demás sonidos que se escuchan son las chapas de identificación de los perros, que tintinean como si fueran cascabeles. De repente, una sombra atraviesa la Luna. ¿Es una nube? ¿O acaso se trata de un avión? ¡Un trineo! ¡Quizás esos eran los cascabeles que usted escuchaba!
Sonriendo, abre la puerta para entrar a su hogar. Pero antes, da un último vistazo al cielo nocturno para disfrutar de una de las más encantadoras vistas del cielo que observará durante años.